miércoles, 28 de septiembre de 2016

MARCO TEORICO

Una reacción química es la manifestación de un cambio en la materia y la representación de un fenómeno químico.
A su expresión escrita se le da el nombre de ecuación química, en la cual se expresa los reactivos a la izquierda y los productos de la reacción a la derecha, ambos separados.

Para equilibrar o balancear ecuaciones químicas, existen diversos métodos. En todos, el objetivo que se persigue es que la ecuación química cumpla con la ley de la conservación de la materia.

Método de tanteo[editar]

Consiste en que las dos ecuaciones tengan los átomos de cada elemento químico en igual cantidad, aunque estén en moléculas distintas (en diferentes sustancias).
Para ello, recordaremos que...
En una molécula H2SO4 hay 2 Hidrógenos, 1 Azufre y 4 Oxígenos.
En 5 moléculas de H2SO4 habrá 10 Hidrógenos5 azufres y 20 Oxígenos.
Para equilibrar ecuaciones, solo se puede agregar coeficientes a las formulas que lo necesiten, pero no se puede cambiar los subíndices.
  • Ejemplo: Balancear la siguiente ecuación:
Agua + Óxido de nitrógeno(V) = Ácido nítrico
H2O + N2O5 → HNO3
Tal como se ha escrito, vemos que en el 1er. miembro hay 2 hidrógenos, mientras que en el 2º hay solo uno; a la izquierda hay 2 nitrógenos y a la derecha hay uno; en el sistema inicial hay 6 oxígenos y al final solamente hay 3.
Normalmente, el ajuste se inicia con el elemento menos "frecuente", en nuestro caso el nitrógeno.
Para ajustar el nitrógeno, podemos añadir otra molécula de HNO3 en el 2º miembro:
H2O + N2O5 → HNO3 + HNO3
Al contar el número de átomos de cada tipo, veremos que es igual al principio y al final. Para evitar tener que "dibujar" las moléculas, se pone su número delante de su fórmula; aquí, se inserta un "2"(coeficiente) delante de HNO3, y la ecuación queda equilibrada.

H2O + N2O5 → 2 HNO3

Método de Redox
Metodo de Redox.
Existen reacciones complejas, especialmente difíciles de ajustar por estos métodos. Un ejemplo particular son los llamados procesos redox, donde una especie química gana electrones (se reduce) mientras otra pierde electrones (se oxida).
En una reacción donde un elemento se oxida (reductor, pierde electrones) otro elemento se reduce (oxidante, gana electrones).
este metodo de balanceo es el mas utilizado en el proceso quimico Para balancear este tipo de ecuaciones hay varios métodos especiales, basados en el uso del llamado número de oxidación (en adelante NO), que es un número no real, que nos indica la carga de un átomo -dentro de una molécula-, imaginando que todos los enlaces de ésta fuesen iónicos. Para calcularlo, hay que aplicar ciertas reglas:
  • 1) Para un elemento no combinado, vale cero.
  • 2) Para un ión mono-atómico, es la propia carga del ión.
  • 3) Para el hidrógeno combinado vale +1, excepto en hidruros metálicos (donde vale -1).
  • 4) Para el oxígeno combinado es -2, excepto en los peróxidos, en cuyo caso es -1.
  • 5) En un compuesto covalente sin H ni O, se aplica NO negativo al elemento más electronegativo (consultar concepto de electro-negatividad)
  • 6) En un ión poliatómico, la suma de los NO es igual a la carga del ión.
  • 7) Si se trata de una molécula, la suma de los NO vale cero.





No hay comentarios.:

Publicar un comentario