martes, 18 de octubre de 2016

TEMPERATURA

TEMPERATURA

Según la teoría cinética, la temperatura es una medida de la energía cinética media de los átomos
y moléculas que constituyen un sistema. Dado que la energía cinética depende de la velocidad,
 podemos decir que la temperatura está relacionada con las velocidades medias de las moléculas
del gas.
Hay varias escalas para medir la temperatura; las más conocidas y utilizadas son las escalas
Celsius (ºC), Kelvin (K) y Fahrenheit (ºF). En este trabajo sólo utilizaremos las dos primeras.
¿Cómo se calibra un termómetro?
Mientras se está produciendo un cambio de estado la temperatura permanece constante y por
 ello consideramos los cambios de estado del agua (a 1 atm) como puntos de referencia.
Punto de fusión del agua:
  La fase líquida se encuentra en equilibrio con la fase sólida y la temperatura permanece constante.
  Los valores otorgados a este punto en cada escala son:
  • Celsius: 0
  • Kelvin: 273.15
  • Fahrenheit: 32Punto de fusión del agua:
      La fase líquida se encuentra en equilibrio con la fase sólida y la temperatura permanece constante.
      Los valores otorgados a este punto en cada escala son:
    • Celsius: 0
    • Kelvin: 273.15
    • Fahrenheit: 32
  • Punto de ebullición del agua:
      La fase líquida se encuentra en equilibrio con la fase gaseosa y la temperatura permanece constante.
      Los valores otorgados a este punto en cada escala son:
    • Celsius: 100
    • Kelvin: 373.15
    • Fahrenheit: 212
.

La presión 

(símbolo p)1 2 es una magnitud física que mide la proyección de la fuerza en dirección perpendicular 
por unidad de superficie, y sirve para caracterizar cómo se aplica una determinada fuerza resultante 
sobre una línea. En el Sistema Internacional de Unidades la presión se mide en una unidad derivada
 que se denomina pascal (Pa) que es equivalente a una fuerza total de un newton (N) actuando
 uniformemente en un metro cuadrado (m²).

VOLUMEN

La ley de los gases ideales se expresa mediante la siguiente ecuación: PV=nRT,
 donde P es la presión del gas, V es el volumen del gas, n son las moles del gas,}
 R es la constante universal de los gases y T es la temperatura del gas.
La cantidad de gas está relacionada con el número total de moléculas que se encuentran
 en un recipiente. La unidad que utilizamos para medir la cantidad de gas es el mol.

CANTIDAD DE GAS
Un mol es una cantidad igual al llamado número de Avogadro:
1 mol de moléculas= 6,022·1023 moléculas
1 mol de átomos= 6,022·1023 átomos
¡¡¡ 602.200.000.000.000.000.000.000 !!!

La masa molar de una sustancia pura es la masa que corresponde a 1 mol de dicha sustancia:
masamolar=masaengramoscantidaddemoles

Con el siguiente simulador puedes calcular las masas molares de algunas sustancias puras
como el hidrógeno,
el metano, el cloro y el yodo. La medida es correcta cuando se enciende el testigo rojo.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario